3.7 Medidas descriptivos y reflexiones
En estadística, según Tellez Piñerez, C. F., & Lemus Polanía, D. F. (2015) las medidas descriptivas permiten la presentación y caracterización de un conjunto de datos con el fin de poder describir apropiadamente las diversas características presentes en la información de la muestra. Involucra cualquier labor o actividad para resumir y describir los datos univariados o multivariados sin tratar de hacer inferencia más allá de los mismos. Este tipo de análisis son primordiales en cualquier encuesta de hogares dado que, permiten tener una idea inicial del comportamiento de la población en ciertas variables de estudio. A continuación, se presentan las funciones básicas en R
para realizar análisis descriptivo.
- Media:
mean()
- Mediana:
median()
- Varianza:
var()
- Desviación estándar:
sd()
- Percentiles:
quantile()
- Algunas medidas descriptivas:
summary()
- Covarianza:
cov( , )
- Correlación:
cor( , )
Ahora bien, para continuar con lo análisis de las encuestas de hogares es necesario que el lector tenga claro algunos conceptos básicos en el muestreo probabilístico. A continuación, se dan unas definiciones básicas:
- ¿Qué es una encuesta?
Según Groves, R. M., et al (2011) una encuesta es un método sistemático para recopilar información de una muestra de elementos con el propósito de construir descriptores cuantitativos de los parámetros de la población.
- ¿Qué es una muestra?
La definición más básica de una muestra es un subconjunto de la población. Esta definición es muy general dado que, no es específico de si la muestra es representativa de una población o no.
- ¿Qué es una muestra representativa?
Según Gutiérrez (2016) una muestra representativa es un modelo reducido de la población y de aquí se desprende un argumento de validez sobre la muestra. En pocas palabras, se desea que la muestra representativa tenga la cantidad de información suficiente para poder hacer una inferencia adecuada a la población.
- ¿Está bien sacar conclusiones sobre una muestra?
Si la muestra es representativa, las conclusiones que se obtienen de la población utilizando las técnicas de muestreo adecuadas, son correctas. Sin embargo, si se toma una muestra no representativa, no es correcto realizar inferencias dado que estas no representan la realidad de la población.