Análisis de encuestas con R
Prefacio
1
Introducción
2
Conceptos básicos en encuestas de hogares
2.1
Universo de estudio y población objetivo
2.2
Unidades de análisis
2.3
Unidades de muestreo
2.4
Marcos de muestreo
2.5
Selección de una muestra
2.6
Motivación
2.7
Muestreo aleatorio simple en dos etapas estratificado
2.8
Práctica en
R
2.9
Calibrando con
R
3
Manejando una base de encuestas de hogares con R
3.1
Fundamentos básicos de R y Rstudio
3.2
Algunas librerías de interés
3.3
Cración de proyectos en
R
3.4
Lectura de las bases de datos y manipulación
3.5
El operador
pipe
3.6
Funciones
mutate, summarise y group_by
en encuestas de hogares
3.7
Medidas descriptivos y reflexiones
3.8
Algunas reflexiones generales
3.9
¡Observación importante!
3.10
Medias y totales
3.11
Medianas y percentiles
3.12
Varianza, desviación estándar y rangos
4
Análisis de las variables continuas en encuestas de hogares
4.1
Lectura de bases de datos y definición del diseño muestral
4.2
Análisis gráfico: Histogramas y Boxplot
4.3
Estimación puntual
4.3.1
Estimación de totales e intervalos de confianza
4.3.2
Estimación de la media e intervalo de confianza
4.3.3
Estimación de medidas de dispersión y localización
4.4
Estimación del coeficiente de Ginni en encuestas de hogares
4.5
Análisis de la relación entre dos variable continuas
4.6
Prueba de hipótesis para la diferencia de medias en encuestas de hogares
4.7
Estimando razones en encuestas de hogares
4.8
Estimando contrastes en encuestas de hogares
5
Análisis de variables categóricas en encuestas de hogares
5.1
Estimaciones de totales
5.2
Estimación de proporciones
5.3
Tablas cruzadas.
6
Modelos de regresión bajo diseños de muestreo complejos
6.1
Estimación de los parámetros en un modelo de regresión con muestras complejas.
6.2
Diagnóstico del modelo
6.3
Inferencia sobre los parámetros del Modelo
7
Gráficas en R
7.1
Histogramas para graficar variables continuas.
7.2
Agregando densidades y graficando Boxplot
7.3
Scaterplot
7.4
Diagrama de barras para variables categoricas
7.5
Creando mapas
8
Modelos lineales generalizados en encuestas de hogares
8.1
Prueba de independencia F
8.2
Estadístico de Wald
8.3
Modelo log lineal para tablas de contingencia
9
Modelos lineales generalizados: Introducción a la pseudo máxima verosimilitud
9.1
Acerca de las muestras aleatorias y su análisis
9.2
Método de Máxima Verosimilitud
9.3
Método de Máxima Pseudo-Verosimilitud
9.4
Modelo multinomial
10
Modelos multinivel en el contexto de encuestas de hogares
10.1
Modelos multinivel en muestras complejas
10.2
Estimación de pseudo máxima verosimilitud
10.3
Introducción a los modelos logístico multinivel.
11
Imputación múltiple en encuestas de hogares
11.1
Imputación por la media no condicional.
11.2
Imputación por la media condicional
11.3
Imputación por Hot-deck y Cold-deck
11.4
Imputación por regresión
11.5
Imputación por el vecino más cercano
11.6
Imputación por el vecino más cercano con regresión
11.7
Introducción a la imputación múltiple.
12
Referencias
Análisis de encuestas con R
2.5
Selección de una muestra