Capítulo 10 Día 3 - Sesión 3- Modelos de área - Estimación de la informalidad laboral.

La informalidad laboral es un fenómeno que ha sido objeto de estudio en la República Dominicana y en Latinoamérica debido a su impacto en el mercado laboral y en el desarrollo social. Según “La informalidad en el mercado laboral urbano de la República Dominicana”, la informalidad laboral se refiere a la falta de registro y protección social de los trabajadores, así como a la ausencia de derechos laborales y condiciones de trabajo dignas. A pesar de que existe una definición común, la medición de la informalidad varía según el enfoque y la metodología utilizada, lo cual puede generar diferencias en los resultados obtenidos.

En la República Dominicana, la informalidad laboral es un fenómeno que afecta principalmente a los trabajadores del sector informal, que representan más de la mitad de la fuerza laboral del país. Este sector se caracteriza por la falta de protección social, la inestabilidad laboral y la baja remuneración, lo que limita las oportunidades de desarrollo de los trabajadores y sus familias. Además, la informalidad laboral tiene un impacto negativo en la economía del país, ya que reduce la recaudación fiscal y limita la inversión en programas sociales y de desarrollo.

Es importante conocer estas estimaciones de la informalidad laboral para comprender las desigualdades económicas y laborales en el país y desarrollar medidas para proteger los derechos laborales de los trabajadores informales y mejorar la economía del país en general.