10.2 Ajuste por elegibilidad desconocida

El segundo paso consiste en redistribuir el peso de las unidades cuyo estado de elegibilidad es desconocido. Por ejemplo, si la encuesta está enfocada en la población mayor de 15 años y hay personas que no proveen ninguna información acerca de su edad, entonces es necesario distribuir estos pesos. Esta situación también se puede presentar a nivel de hogar cuando no puede ser contactado porque nadie nunca atendió el llamado del encuestador (nadie en casa). Se acostumbra a redistribuir los pesos de las unidades con elegibilidad desconocida (UNK) entre las unidades que sí disponen de su estatus de elegibilidad (ER, ENR, IN).

Por consiguiente, si no es posible determinar la elegibilidad de algunas unidades que aparecen en el marco de muestreo, se tendrá una muestra \(s\) que contendrá el subconjunto de las unidades elegibles respondientes \((s_{ER})\), el subconjunto de las unidades elegibles no respondientes \((s_{ENR})\), el subconjunto de las unidades no elegibles \((s_{IN})\) y el subconjunto de las unidades con elegibilidad desconocidad \((s_{UKN})\). En este último caso, la elegibilidad de estas unidades se mantiene desconocida, a no ser que de manera arbitraria sean clasificadas como ENR (elegibles no respondientes), o se tenga información auxiliar en el marco de muestreo que permita imputar su estado de elegibilidad.

Se recomienda formar \(B\) \((b = 1, \ldots, B)\) categorías12 basadas en la información del marco de muestreo. Estas categorías pueden ser estratos o cruces de subpoblaciones. Siendo \(s_b\) la muestra de unidades en la categoría \(b\) (que incluye a ER, ENR, IN y UNK), se define el factor de ajuste por elegibilidad como:

\[ a_b = \frac{\sum_{s_b}d_{1k}}{\sum_{s_b \cap (s_{ER} \cup s_{ENR} \cup s_{IN})}d_{1k}} \] Para la categoría \(b\), los pesos ajustados por elegibilidad desconocida para aquellas unidades cuya elegibilidad sí pudo ser establecida (independientemente de su estado de respuesta) estarán dados por la siguiente expresión:

\[ d_{2k} = a_b * d_{1k} \ \ \ \ \ \ \ \ \forall \ k\in s_b \cap (s_{ER} \cup s_{ENR} \cup s_{IN}) \]

Referencias

Valliant, Richard, y Jill A. Dever. 2017. Survey Weights: A Step-by-step Guide to Calculation. 1 edition. Stata Press.

  1. Valliant y Dever (2017) recomienda formar categorías con al menos 50 casos.↩︎