Capítulo 19 Criterios de calidad y difusión

Como se ha establecido a lo largo de este documento, las encuestas de hogares de la región tienen un diseño complejo, probabilístico, estratificado, multietápico y con probabilidades de inclusión no uniformes. Por ende, las estimaciones elaboradas a partir de estas operaciones estadísticas están sujetas al error muestral, y se requiere evaluar su validez estadística mediante diversos indicadores de calidad que describen su precisión y confiabilidad y que a su vez alertan al usuario cuando la precisión de la estimación no es confiable. Una vez obtenido el indicador de interés (por ejemplo, la proporción de personas en situación de pobreza y de pobreza extrema), se estiman los intervalos de confianza y otros indicadores de calidad con base en la información sobre el diseño muestral complejo, resumida en el factor de expansión, los estratos y las unidades primarias de muestreo (UPM).

Una gran cantidad de indicadores sociales son estimados a partir de las encuestas de hogares. En esta sección, se plantea la necesidad de generar una metodología de procesamiento de las bases en los INE de la región que le permita a los analistas, investigadores y usuarios de las bases de datos de las encuestas de hogares decidir acerca de la pertinencia de una estimación con base en algunos criterios de calidad que resumen la precisión de las estimaciones. Existen cruces derivados del procesamiento de las bases de datos que no necesariamente deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones de política pública. La razón por la cual se hace esta afirmación es que simplemente las encuestas no son planeadas con el propósito de ser representativas de todos los posibles procesamientos que se puedan hacer.

Nótese que la implicación entre precisión y diseño va en una sola dirección: si la precisión es deficiente significa que esta estimación no fue considerada en el diseño de la encuesta. Sin embargo, es posible encontrar en muchas ocasiones que a pesar de que una estimación no fue considerada inicialmente por el diseño de la encuesta, esta pueda ser considerada como precisa y confiable. En este documento se definen y establecen algunos criterios que son considerados actualmente por algunas oficinas nacionales de estadística, así como por entidades dedicadas a la investigación social.